Estatal

ORFIS y COLVER Capacitan a servidores públicos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

16 de Julio de 2018 14:05 /

Javier Laertes

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), en coordinación con el Colegio de Veracruz (COLVER), capacitó en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a servidores públicos que participan en las revisiones de las cuentas públicas.

El Auditor del Estado Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, destacó que el objetivo es cumplir con los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad de la Ley durante la revisión de las cuentas públicas donde se respalda al Congreso local.

Y es que mencionó que como auxiliar del Congreso del Estado en la revisión de las Cuentas Públicas, el ORFIS se conduce con estrictos criterios técnicos y jurídicos.

“En este contexto las reformas constitucionales y el marco jurídico del nuevo esquema de justicia en el país, nos imponen el reto de incrementar las competencias y crear capacidades en quienes aquí nos desempeñamos, motivo por el cual gracias al Convenio de Colaboración con El Colegio de Veracruz, del 20 de mayo al 17 de junio del 2017 se llevó a cabo la Capacitación en Materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, detalló.

Mencionó que en este proceso, participaron 23 servidores públicos con perfil jurídico de diversas áreas, principalmente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Sin embargo, tras el interés de los asistentes y la relevancia del tema, se continuó su preparación con el Diplomado El Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral para Abogados Litigantes.

“Con el propósito de brindarles técnicas y herramientas para diseñar una planificación estratégica del litigio en el procedimiento penal acusatorio que se implementa a nivel nacional, Diplomado que se impartió del 11 de agosto al 6 de octubre de 2017, concluyéndolo exitosamente 21 compañeros”, mencionó.

Explicó que se trata de un programa de 120 horas donde se abordaron tópicos como Generalidades del Procedimiento Penal Acusatorio; Características y Principios; Formalidades y Etapas; Sujetos del Procedimiento y Auxiliares; Medidas de Protección y Cautelares y finalmente Etapas de la Investigación.

Para complementar su formación, del 8 al 30 de junio de 2018 se efectuó la Actualización en Derecho Constitucional y Amparo, reafirmando y refrescando los conocimientos sobre las reformas constitucionales y legales en materia de juicio de amparo, a partir del enfoque del nuevo sistema de derechos humanos y los controles de constitucionalidad y convencionalidad.

A este evento asistieron 20 compañeros, quienes revisaron temas como La Supremacía Constitucional; Las Reformas Constitucionales en Materia de Derechos Humanos y Amparo; Los Medios de Control Constitucional; Las Generalidades del Juicio de Amparo; Lo Relativo a la Suspensión del Acto Reclamado, así como La Ejecución de Sentencias y los Medios de Impugnación.

“Ante la evolución de los procedimientos tanto penales como en materia de derechos humanos, la preparación del personal es de gran relevancia, ya que además de fortalecer los quehaceres institucionales, constituye una oportunidad de enriquecimiento profesional para los participantes, por lo que celebro el interés y la dedicación incluso de su tiempo libre, muestra de su gran compromiso con el ORFIS y con la sociedad a la que servimos”, finalizó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez