Estatal
En Coordinación Reunión de Contralores Internos Municipales y ORFIS sobre SEFISVER

Foto por: Los Editores /
Reunión de Contralores Internos Municipales y ORFIS sobre SEFISVER

Foto por: Los Editores /
Reunión de Contralores Internos Municipales y ORFIS sobre SEFISVER

Foto por: Los Editores /
Reunión de Contralores Internos Municipales y ORFIS sobre SEFISVER

Foto por: Los Editores /
Reunión de Contralores Internos Municipales y ORFIS sobre SEFISVER




03 de Mayo de 2018 13:32 /
Javier LaertesContralores Internos Municipales y autoridades del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), encabezan primera reunión del Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz (SEFISVER), donde se plantean estrategias de coordinación para la aplicación de este esquema.
El Auditor General del Estado Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, destacó que el objetivo es definir la coordinación y responsabilidades de los Órganos de Control Interno, tanto en el marco del SEFISVER, como de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Detalló la importancia del Control Interno para el buen funcionamiento de las administraciones municipales, ya que el Titular del Órgano Interno de control debe resguardar los bienes y recursos, identificar oportunamente desviaciones y actuar para corregirlas.
“A cuatro meses de iniciada la gestión municipal, resulta necesario establecer el marco de colaboración y comunicación, en el que uniremos esfuerzos para lograr la correcta aplicación de recursos, así como el apego a las disposiciones jurídicas, de modo que logremos administraciones eficaces, eficientes, honestas, caracterizadas también por la transparencia y la rendición de cuentas”, apuntó.
Recordó que en el transcurso del año el ORFIS realiza reuniones con los encargados del control interno de los entes municipales, respetando su autonomía, pero acompañándolos para el cumplimiento de sus atribuciones.
Mencionó que con el Sistema Estatal Anticorrupción y derivado de las reformas constitucionales de la Ley Orgánica del Municipio Libre, las Contralorías Internas deben ser autónomas y desarrollar funciones de auditoría, control y evaluación, por lo que deben contar con estructuras sólidas y personal capacitado, explicó.
“Los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, requieren de una mayor coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de Gobierno, de todas las instancias encargadas de la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de los recursos públicos. Sabemos los retos que enfrentan, por eso hemos planteado recomendaciones para fortalecer las Contralorías Municipales, de modo que puedan atender lo dispuesto en la normatividad”, explicó.
Dejó en claro que el punto de acuerdo expuesto por el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, Juan Manuel de Unánue Abascal, en la sesión de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, que exhorta a los municipios veracruzanos a contar con personal profesional en los Órganos Internos de Control.
“Se ha sugerido la conveniencia de contar con una estructura orgánica mínima con 3 áreas: De Auditoría para las actividades de control, evaluación, quejas y declaraciones patrimoniales; de Investigación y de Substanciación; de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, finalizó.