Estatal

Asegura Esther Patiño Idea de cancelar nuevo Aeropuerto de la CDMX sería un retroceso para el País

28 de Marzo de 2018 20:16 /

Xalapa, Ver.- La falta de infraestructura en el Estado y el País hacen que no haya avance en diversos sectores económicos, de manera que ideas como la de suspender la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), generaría pérdidas de más de 120 mil millones de pesos y más de un millón de fuentes de empleo, tal como lo propone el candidato de Morena.

Así lo consideró la coordinadora del Movimiento de Mujeres del instituto político en el Estado, Esther Patiño Ceja, al participar en una mesa de debate organizada por el grupo radiofónico local, en donde citó diversos ejemplos de las carencias que se tienen en este territorio, precisamente por la falta de una mayor inversión en esta materia.

En ese sentido, propuso que haya una reorientación del gasto del gobierno estatal para que invertir mayores recursos para el campo y para la infraestructura de carreteras, hospitales, escuelas, entre muchos otros.

Recordó que Nueva Alianza tiene como eje rector para su propuesta de gobierno y propuesta legislativa la educación, en donde se debe insistir que se etiqueten más recursos, toda vez que las carencias saltan a la vista en cualquier parte de la geografía veracruzana.

Reconoció que es verdad que ha habido avances en materia de infraestructura carretera o de hospitales, pero éstos no han sido suficientes y en ese sentido, comentó que en la lógica de las naciones del mundo, si hay mayor recaudación debería haber mejores servicios, sin embargo, lo evidente es que en México y en Veracruz no se notan.

Patiño Ceja subrayó que el campo debe ser considerado como la solución para los problemas de la nación, pero para ello deber haber una reorientación del gasto de gobierno con la finalidad de que se tengan mejores carreteras y evitar la importación de los alimentos.

La coordinadora del Movimiento de Mujeres agregó que la propuesta de Nueva Alianza para el agro veracruzano es que se incremente la extensión de hectáreas cultivables a través del aseguramiento contra catástrofes, que cada día, debido al cambio climático, se presentan con más frecuencia y mayor fuerza.

Recordó que la Entidad tiene el hato ganadero más grande del País con casi 5 millones de cabezas de ganado, más de 126 mil productores de ganado, ocupa el segundo lugar en producción de carne de ave, el tercero en carne de ovino y se ubica en los primeros lugares en producción de cítricos como la naranja, limón persa, además de vainilla y arroz.

“Nosotros gobernamos hoy 18 municipios del Estado y quisiéramos que la infraestructura se incrementara para que los ciudadanos vivan mejor, quisiéramos que hubiera una mayor infraestructura municipal, porque es la parte más sensible, el agua, la luz, estaremos muy atentos”, destacó.

Debido a que Nueva Alianza tiene como eje rector la educación, Patiño Ceja manifestó que el gobierno debe destinar mayores recursos a este importante sector y es que recordó que en Veracruz existen más de 26 mil planteles escolares, de los cuales, un porcentaje importante no cuenta con baños.

“Mediante la educación podremos brindar mayores oportunidades para las niñas y los niños veracruzanos y podremos construir un mejor presente y un mejor futuro. La propuesta es que haya mayores recursos para la educación y para la infraestructura de los rubros que comenté anteriormente”, destacó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez