Estatal

Palos de Ciego Fiscalía de Veracruz violenta autonomía universitaria

23 de Febrero de 2018 20:56 /

Por Staff Los Editores

“Se violentó la autonomía universitaria porque quienes fueron a entregarme el citatorio fueron policías ministeriales”, afirmó la investigadora Rosío Córdoba Plaza, quien la tarde de este viernes acudió a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para atender el requerimiento que se le hizo a declarar en torno a sus investigaciones académicas.

Como se recuerda, Córdoba Plaza fue citada por la autoridad judicial en la entidad, para que explicara sus declaraciones públicas realizadas en días recientes, donde informó que como resultado de las investigaciones hechas en su trabajo académico, se tenía detectado que al menos 27 integrantes de la comunidad universitaria habían padecido secuestros y levantones, además de casos de desaparición forzada.

“El Fiscal (Jorge Winckler) me preguntó si podía identificar a estas personas y desde luego que no, yo no apliqué las encuestas. Las hizo un equipo y se realizaron de forma anónima”, manifestó la académica al salir de las instalaciones de la Fiscalía donde rindió su declaración en torno a estos hechos.

Explicó que las investigaciones antropológicas (que es su campo) se hacen de forma anónima, por lo que estaba imposibilitada a proporcionar la información que le requería la autoridad ministerial: “nosotros no somos contadoras de delitos, podemos hacer diagnósticos sociales, ese es nuestro trabajo”, dijo.

Agregó que los resultados de su investigación se harán públicos al momento de su conclusión porque fueron patrocinados con recursos públicos (los salarios de quienes participaron).

“Este trabajo se hizo con un premio que ganó el proyecto en 2017 con el que iniciamos la investigación; obviamente esta es una investigación de muy largo aliento donde vamos a obtener mucha información que es delicada y claro que a mí no me parece, no es coherente que me estén pagando por hacer un trabajo que después no reconocen y repito una académica de mi jerarquía, qué hay muy pocas en la UV, no debe recibir este trato”.

En este sentido rechazó que este requerimiento a declarar tenga tintes políticos y aunque lo consideró desproporcionado, dijo que es el resultado de una confusión: “yo no dije que había 20 desaparecidos”, aclaró.

La investigación en cuestión implicó encuestar al 10 por ciento de la población universitaria, lo que representa a 8 mil 500 personas, y representa ahora un divorcio entre un sector de académicos y la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien públicamente desconoció estos resultados.

“Desde el 31 de enero la Secretaria Académica tenía los resultados previos, un primer corte de la investigación”, remató Rosío Córdoba.


FMc

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez