Estatal

Ataques a la Comunidad UV Al menos 27 alumnos levantados y 9 secuestros revela informe

22 de Febrero de 2018 19:01 /

Staff Los Editores

La inseguridad contra estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) ha alcanzado niveles graves: 27 alumnos han sufrido levantones y nueve más han sido secuestrados, de acuerdo a revelaciones vertidas hoy por académicos.

En las distintas regiones de la UV, los estudiantes han sido víctimas además de extorsiones y robos; incluso, la delincuencia organizada se ha llevado a estudiantes de medicina para que sean estos los que auxilien a los delincuentes.

Por si fuera poco, los universitarios padecen violencia sexual, especialmente las mujeres, así como acoso; entorno que les provoca una sensación de inseguridad y que incluso los lleva a cambiar sus hábitos de vida.

Todos estos datos fueron revelados por Rosío Córdova Plaza, al presentar hoy los resultados del proyecto "UV como constructora de paz: alternativas a las violencias en Veracruz”.

“Me sorprendió un poco porque sí están padeciendo estos delitos nuestros estudiantes, tenemos 27 -levantones- y 9 de secuestros”, detalló.

Además, respecto al círculo inmediato de los estudiantes según la investigadora un 25 por ciento de los encuestados reconoce que un conocido ha sido víctima de delito.

En cuanto a los robos, ocurridos en espacios públicos, casi un 20 por ciento de la población universitaria lo ha sufrido, generando “miedo, enojo y una sensación de que los estudiantes tienen que estar resguardados en espacios cerrados”.

En cuanto a la Violencia Sexual también existen cifras altas, pues el 15.3 por ciento de los encuestados la ha sufrido.

Córdova Plaza adelantó que las encuestas tienen como objetivo realizar un “Diagnóstico de Modalidades de la Violencia” en la UV y a un acercamiento a los diferentes tipos de delito, tanto los que tienen una alta visibilidad como el homicidio, el feminicidio, los levantones, la tortura, el secuestro y otros que tienen baja visibilización, como el acoso sexual, violencia física, amenazas, hostigamiento, extorsión, robo.

La académica detalló que han capturado información de 2 mil 400 alumnos hasta la fecha, no obstante que proyectan aplicar 8 mil 500 encuestas en total en las distintas regiones de la UV y en la Veracruzana Intercultural (UVI), apuntando que de ese monto ya se han aplicado el 80 por ciento pero la información capturada apenas es del 30 por ciento.

Asimismo, detalló que hasta el momento los datos arrojan que Córdoba y Poza Rica son las regiones más violentas para los alumnos de la UV.

Siguiendo con los datos de las encuestas, reveló que 273 universitarios reconocen que en su círculo inmediato alguien ha sido víctima de un asesinato.

En este mismo rubro, sobre familiares o conocidos afectados por la violencia, el 11.8 por ciento de los encuestados, es decir 285 personas, reportan haber sufrido intentos de extorsión, lo que incluye a familiares, amistades y compañeros de la UV.

“Por eso han cambiado su hábito de movilidad ante el temor de ser víctimas de un delito, sobre todo en municipios como Poza Rica”.

Córdoba Plaza indicó que hay testimonios en las encuestas que tendrán que salir a la luz privilegiando el anonimato, en un intento de entender cómo se percibe la violencia desde la comunidad universitaria y darle este peso a las diferencias regionales.

Insistió que en Poza Rica, esencialmente la facultad de Ciencias de la Salud, es el foco rojo de la delincuencia organizada, con situaciones que dejan en evidencia que no solo se secuestra para pedir un rescate, también para la obtención de servicios.

“Como fue el caso de un estudiante de medicina que secuestraron para tener sus cuidados y posteriormente fue encontrada en Tihuatlán”.

Así, Córdoba Plaza lamenta que alumnos incluso cambian sus hábitos de movilidad ante el temor de ser víctimas de un delito, sobre todo en municipios como Poza Rica.
“Xalapa ocupa el 70 por ciento de la comunidad universitaria, pero es sorprendente que la sensación de riesgo ocurre en otros municipios, llegando al 48 por ciento”, observó la investigadora.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
¿Bailar o Escribir?
David Martín del Campo
Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell