Nacional

Carecen uniformados en 24 por ciento de los municipios

30 de Octubre de 2017 09:24 /

El 24 por ciento de los dos mil 457 municipios que integran las 32 entidades federativas no tiene ningún elemento de seguridad pública. Además, el 86 por ciento de los ayuntamientos en el país tiene menos de 100 policías registrados.

La Secretaría de Gobernación (Segob) consideró que mientras a nivel federal se cuenta con instituciones sólidas y elementos preparados, existen diferencias marcadas en los municipios, por lo que es necesario trabajar para mejorar las condiciones en que se desempeñan.

“Muestra de ello es que existen alrededor de 600 ayuntamientos sin corporaciones propias, y que sólo 14 de las entidades tienen cuerpos de seguridad en todos los municipios, además de que el 86 por ciento de las policías municipales tienen menos de 100 elementos”, comentó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Chong reconoció que la carencia de personal origina la falta de un estado de fuerza sólido.

“Hay una distribución muy heterogénea, déjenme me explico. Mientras que las 20 corporaciones más grandes concentran el 25 por ciento del cuerpo de fuerza, el 10 por ciento de todos los policías se dispersa entre mil 100 municipios. O sea, pocos municipios cuentan con un estado de fuerza sólido”, señaló.

Osorio Chong dijo que otro de los problemas que enfrentan los cuerpos de seguridad de seguridad pública en el país son los bajos salarios.

“Si revisamos las condiciones laborales, el panorama tampoco mejora, ya que 40 por ciento de los policías perciben un sueldo base mensual inferior a los 4 mil 600 pesos y apenas el 4 por ciento recibe un sueldo superior a los 12 mil”, detalló.

Al responder a los cuestionamientos de los legisladores, Osorio Chong, dijo que la falta de personal en las instituciones, así como las condiciones en las que laboran, deben ser un llamado de atención, ya que aumentaron los homicidios.

“Del total de homicidios, aquellos que están relacionados con delitos de fuero común pasaron de 3 de cada 10 en 2011 a 5 de cada 10 en 2016”, dijo el secretario.

Reconoció que el país enfrenta “un fenómeno de violencia” mezclado “con un componente federal del crimen organizado, pero agudizado en gran proporción en los delitos del fuero común”.

EN LA PRIMERA LÍNEA

Los policías municipales conocen mejor las características de la población a la que protegen.

En todo el país hay dos mil 457 municipios.

De ellos, en alrededor de 600 no hay policías municipales.

Los policías municipales son el primer contacto de la autoridad con los ciudadanos en materia de seguridad. Deben encargarse de prevenir delitos e intervenir cuando se cometa algún ilícito del fuero común.

También realizan labores de tránsito y vialidad.
En el 2016, el 50 por ciento de los homicidios estaban ligados con el fuero común.

COLUMNAS

Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez