Nacional

'Nuevo Modelo Educativo mejora planteles, maestros y contenidos'

30 de Mayo de 2017 09:19 /

El subsecretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño, destacó que con programas como Escuelas al 100 y Escuelas al Centro, que forman parte del Nuevo Modelo Educativo impulsado por la Reforma Educativa, se busca mejorar las escuelas, la preparación de los maestros y los contenidos en beneficio de los estudiantes.

El funcionario federal resaltó que como parte del impulso de una educación de calidad, el Nuevo Modelo Educativo contempla que los currículos educativos sean definidos por cada plantel de acuerdo con las necesidad dl estudiantado, contrario a lo que sucedía anteriormente.

Además, para evitar trámites burocráticos, las escuelas ya tienen plena autonomía en sus gastos básicos para así impulsar el logro académico de los alumnos.

"Las escuelas ahora tienen autonomía en la administración de recursos para hacer frente a las necesidades básicas de los planteles y así desburocratizar la carga que tenían antes los directores”, aseguró el subsecretario para el noticieron con Francisco Zea, en Imagen Televisión.

Los avances con el Nuevo Modelo Educativo han sido significativos, ya que, por ejemplo, 95 por ciento de los 220 mil planteles del país cuentan con el 100 por ciento de los profesores y ahora se busca llevar la materia de Inglés a las aulas con maestros preparados.

"Trabajamos para que haya en los planteles una buena plantilla docente y que cada escuela tenga a su propio maestro de inglés, lectura, etcétera, en beneficio de los alumnos”, aseveró.

Javier Treviño destacó que como parte de este esfuerzo para impulsar una educación de calidad en todo el país, trabajan en la ampliación de escuelas de tiempo completo, las cuales “al principio de este sexenio habían seis mil 700 y ahora son más 25 mil, de las cuales 13,384 mil tienen comedores”, lo que beneficia a más de 1.5 millones de estudiantes.

"Las escuelas de tiempo completo con comedores tienen un menú certificado por el Instituto Nacional de Nutrición para el beneficio de los estudiantes”, agregó.

Explicó que con el programa Escuelas al 100 se busca que al término de este mandato presidencial sean rehabilitadas 60 mil planteles educativos, los cuales no tenían las condiciones óptimas para que los alumnos pudieran desarrollar sus aprendizajes de buena manera.

Explicó que, por ejemplo, con la finalidad de llevar y promover la salud en los planteles, se busca instalar 40 mil bebederos.

“Hay un programa ambicioso de instalar 40 mil bebederos en escuelas para impulsar hábitos saludables y evitar prácticas de riesgo”, comentó.

Al ser cuestionado sobre los resultados del Nuevo Modelo Educativo indicó que, por l magnitud del plan, éstos se verán reflejados en los próximos con el trabajo constante que se lleve a cabo.

"Trabajamos para estos últimos dos años de la administración para tener resultados inmediatos, pero un modelo de esta magnitud requiere continuidad, constancia, perseverancia. Esto es una reforma para los próximos 20 años”, aseguró.


DSv

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña