Nacional

UNAM controla la entrada de taxistas

19 de Mayo de 2017 09:19 /

las 6:00 de la mañana de este jueves arrancó el operativo para evitar que taxis sin pasaje ingresen a Ciudad Universitaria, como parte de las acciones de seguridad anunciadas tras la muerte de Lesvy Osorio Martínez dentro de las instalaciones de la máxima casa de estudios.

Excélsior recorrió los seis puntos correspondientes a los principales accesos de CU donde se instalaron los puestos de control vehicular para evitar la entrada de taxis sin pasaje.

Ésta es la medida número siete de las 10 en materia de seguridad aprobadas por los directores de facultades, escuelas, institutos, centros y programas de la Universidad Nacional y dadas a conocer el pasado 11 de mayo.

De manera específica los puestos de control se ubicaron en avenida Insurgentes, a la altura de la Escuela Nacional de Trabajo Social, del MUCA y frente a la Facultad de Filosofía y Letras.

También en la entrada de avenida Universidad 3000, Cerro del Agua y Delfín Madrigal.

“Es algo que estamos haciendo para dar mayor seguridad a la comunidad universitaria porque muchos de los incidentes que se reportaban eran a bordo de taxis que no llevaban pasaje”, explicó Víctor García, de la dirección de movilidad de la UNAM.

Durante el recorrido se constató que el Gobierno de la Ciudad de México mantiene la vigilancia en el exterior de Ciudad Universitaria y patrullas en las inmediaciones del campus.

La UNAM aseguró que de esta manera se continúa con la aplicación de las 10 acciones de seguridad cuyo objetivo es salvaguardar la integridad y bienestar de los miembros de la comunidad universitaria.

En este contexto, tras reconocer que indudablemente hay inquietud y preocupación por lo ocurrido de manera reciente en Ciudad Universitaria, Leticia Cano, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, explicó que las 10 medidas se suman a acciones que la Universidad ha implementado por varios años como mejorar la iluminación, por ejemplo.

“La vigilancia interna tiene que ser mucho más constante, hay una labor que se realiza de manera constante, sin embargo, sí tenemos que fortalecer mucho la vigilancia interna”, expuso.

En entrevista, detalló que otras acciones del plan de seguridad se irán implementando de manera progresiva, entre ellas la instalación de más botones de emergencia. en el campus.

“Pero me parece que no son solamente las diez medidas en asilado, tenemos que contextualizar hoy nuestros entornos y tenemos que comprender que de una u otra forma estos escenarios o estas violencias que hay en el país hoy tocan a nuestra Universidad, no significa que en una institución como la nuestra no hay problemas, claro que los hay; sin embargo, es diferente un escenario en el que se tiene que seguir haciendo altos y altos para fortalecer la seguridad cuando ésta es tan vulnerable”, dijo.

DSv

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez