Internacional

México preparado para deportaciones masivas

22 de Febrero de 2017 09:23 /

El inminente embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, adelantó que el país está preparado para utilizar todos los mecanismos legales y políticos disponibles en la diplomacia internacional para defender a los mexicanos, ante el reciente anuncio del gobierno de Donald Trump de deportaciones masivas.

Durante su comparecencia ante las comisiones del Senado, que ratificaron por unanimidad su nombramiento presidencial, Gerónimo Gutiérrez dejó en claro que las nuevas disposiciones del gobierno estadunidense no obligan al Estado mexicano, y México asumirá sus propias decisiones.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, recordó que Donald Trump no gobierna México y se excede al disponer que los extranjeros que piden asilo político a Estados Unidos deben tramitarlo en los países vecinos; es decir, México y Canadá, y eso es absurdo.

A petición de la priista Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, quien detalló los memorandos del gobierno de Donald Trump en materia migratoria, Gerónimo Gutiérrez explicó las acciones que emprenderá México.

“Claro que son motivo de preocupación de la Cancillería; por supuesto para el gobierno mexicano y para todos los mexicanos (…) Lo que no está a discusión es el respeto a los derechos de nuestros connacionales allá, independientemente de su estatus migratorio. México hará uso de todos los mecanismos legales, políticos, de comunicación, para defender los derechos de nuestros connacionales.

“Se asegurará el respeto a los acuerdos de carácter internacional y al debido proceso que precisamente establece el marco legal de Estados Unidos”, porque la intención de México no es violar las leyes de Estados Unidos, sino encontrar una solución que refleje la realidad de este fenómeno migratorio”, destacó.

Respecto a la sección H, punto nueve, de uno de los memorandos, que autoriza al Departamento de Seguridad Interior a atender las solicitudes de asilo, en fronteras; es decir, en territorio mexicano, dejó en claro que “autoriza al Departamento de Seguridad Interior, no obliga en forma alguna al Estado mexicano a hacerlo.

“Ante este planteamiento que existe en ese memorándum, por supuesto estará sujeto al cumplimiento de nuestro propio marco legal y de nuestros intereses. Repito, no obliga en forma alguna al Estado mexicano”, destacó.

A pregunta del verde ecologista Gerardo Flores, el inminente embajador en Estados Unidos explicó que la ayuda económica de Estados Unidos, a través de la Iniciativa Mérida, no es una dádiva, sino un logro mexicano de que el combate al narcotráfico es corresponsabilidad de ésos, que son el país más consumidor.

“Si se pierde, si se cancela, no va por ningún motivo a impedir que el Gobierno de la República haga lo que tiene que hacer en materia de procuración de justicia y de combate al narcotráfico, y será en detrimento del gobierno de Estados Unidos y de ese país”, consideró.

También expresó que independientemente de su origen político, decidió ser parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, y su valoración es que “este sexenio no ha sido un sexenio perdido en materia de política exterior”.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez