Estatal
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable da certeza jurídica a los planteles

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable da certeza jurídica a los planteles
26 de Septiembre de 2025 13:25 /
Javier LaertesPara la regularización de predios escolares y los planteles que no cuenten con escrituras, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), trabajan en acciones para dar certeza jurídica.
El representante del INSUS para Veracruz, Tabasco y Chiapas José Daniel Magallanes Galaviz, adelantó lo anterior y mencionó que se regularizaran predios de escuelas públicas para que cuenten con escrituras y puedan acceder a recursos federales y estatales para mejorar su infraestructura.
Reconoció la disposición de la administración estatal, para llevar a cabo estas acciones que permiten a los planteles contar con una escrituras.
“Algo que me gustaría también comentar es el gran trabajo que hemos hecho con gobierno del Estado para regularizar escuelas, el año que más tuvimos logramos sacar 40 escrituras para escuelas en un solo ejercicio, cosa que no había pasado en Veracruz hace bastantes años y ahorita lo estamos consiguiendo”, resaltó.
En ese tenor, aseguró que este proceso, incluye la donación de escrituras y la resolución de la situación jurídica de terrenos escolares, donde se beneficia a comunidades educativas con certeza patrimonial.
“Ahorita con el cambio de administración retomamos ya los temas, estábamos esperando por allí algunos trámites administrativos de gobierno del Estado, pero esperamos cerrar este año con diez y el siguiente 30 y por qué no las 40 o hasta 50. ¿en dónde están ubicadas estas? en todo el estado. ahora sí que lo que más hemos visto es este Xalapa, por ahí tenemos en Tuxpan también, pero ahora sí que el interés es en todo el estado”, señaló.
Finalmente, mencionó que el programa de Regularización de Centros Escolares es uno de los convenios de colaboración con diversas organizaciones, entidades y dependencias de todos los niveles de gobierno, para facilitar y mantener la gratuidad en el trámite de los documentos de propiedad para que las escuelas tengan inscritas.