Municipios

Aumento en el uso de Procedimientos y tratamientos estéticos por parte de población Masculina

12 de Marzo de 2025 21:57 /

En el área de la Estética, anteriormente la población femenina era la que recurría a las cirugías, pero en los últimos años se ha notado que también los hombres deciden a hacerse algunos arreglos para embellecerse.
Sobre este tema, platicamos con el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, quien hace unos días platicó con la Prensa para dar a conocer que el próximo mes de agosto, en la Ciudad de Xalapa, se llevará a cabo el XXXI Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad.
Al respecto comentó que “los varones están ganando terreno, podemos hablar de que de un 30 por ciento de caballeros buscan cuidarse más”. Sin embargo, llamó a la población a elegir a un profesional de la cirugía estética y no caer en “charlatanes” que podrían provocar graves daños en la salud y el cuerpo.
En relación al Congreso Internacional que el Dr. Conde y un equipo destacado de colaboradores organizan cada año en la CDMX y también en Ciudades como Monterrey, N.L. Veracruz Puerto y Boca del Rio, y que ahora se llevará a cabo en la capital de Veracruz, el Rector de la UDC y también Presidente del Cluster de Turismo Médico de Puebla y Veracruz comentó que “A este tipo de eventos acuden como ponentes únicamente Médicos con título profesional, cédula y certificados. Es necesario que la gente que quiere realizarse algún procedimiento busque y revisen la cédula profesional de los médicos con quienes se van a atender, es fácil hacerlo por internet, te metes a la página de la Dirección General de Profesiones y ahí encuentras si ese médico tiene o no la capacitación debida.
El Dr. Conde afirmó también que “cada vez hay más médicos en el área de la Medicina Estética, lo que ha permitido una disminución en los costos que hace más accesible los procedimientos para las personas interesadas.”
La importancia de que se lleve a cabo este congreso en la Capital del Estado es inobjetable y esto en parte porque México mantiene desde hace varios años el tercer lugar de América en procedimientos quirúrgicos para mejorar la apariencia física, sólo precedido por Brasil y Estados Unidos; sobre este tema el el doctor Marco Antonio Conde Pérez, también aseguró que “nuestro país ya rebasó a Colombia y Venezuela en estas operaciones, no obstante su tradición de culto por la belleza, y también a Perú, Chile y Argentina.” En relación a los procedimientos más solicitados, externó que “la Liposucción, implantes mamarios y cirugías de rejuvenecimiento; se encuentran entre los procedimientos más solicitados, tanto por mexicanos como por extranjeros…. Y ahora está creciendo la cirugía bariátrica “(para tratamiento de la obesidad). Añadió que “la cirugía estética ha dejado de ser una especialidad para mujeres, y ahora hasta 40 por ciento de los pacientes son varones. Argumentó que la cirugía estética no sólo repercute en el plano físico, sino que “impactan en la vida al paciente al mejorar la percepción que tienen de su propia imagen”.

Ante esta situación, el también organizador del Magno evento internacional que se llevará a cabo el próximo mes de agosto en Xalapa, señaló que “eventos de este nivel impulsan al municipio, a la región y al estado, es por esto que hay que incidir en impulsar iniciativas para ampliar el mercado internacional a través de la creación de clústers médicos en diferentes zonas del país. La idea es promover servicios quirúrgicos de calidad y excelencia, prioritariamente de esta rama, dentro de un paquete que incluya hospedaje, transporte aéreo y local, alimentación y toda la cadena del turismo de salud, detalló el Rector y también presidente de la Fundación del Conde, quien desde hace más de diez años ha venido apoyando a mujeres en situación vulnerable a que tengan acceso a tratamientos y procedimientos estéticos por medio del programa “Mírate y se feliz”, que maneja la fundación.

Por otro lado, el Dr. Marco Antonio Conde Resaltó que la apuesta por el turismo médico no solo beneficia a los pacientes directos y a la economía de los doctores, sino a toda la población. “Nosotros hemos logrado aumentar significativamente la ocupación hotelera de Xalapa, así como generar una importante derrama económica, como resultado de la operación semanal de la Universidad, a la cual acuden los fines de semana cerca de 200 médicos provenientes de varios estados de la República, para sus clases”; también comentó que “uno de los objetivos de promover el turismo médico por medio de la Medicina y la cirugía estética es mantener la credibilidad, que el galeno admitió se ve afectada cuando trascienden casos de presuntas negligencias médicas que no tienen ningún sustento.”

Así mismo, Conde Pérez aclaró que hay diferencia entre los tratamientos no quirúrgicos, como la aplicación de rellenos faciales, que pertenecen al campo de la medicina estética; mientras los tratamientos quirúrgicos son del terreno de la cirugía estética. Son áreas totalmente distintas”, sostuvo. También precisó otra “confusión”: La diferencia entre la cirugía plástica y la cirugía estética. A su decir, el fin de esta última es mejorar la apariencia física en personas saludables: embellecer, corregir simetría y proporciones, rejuvenecer en el quirófano; mientras que la cirugía plástica, es correctiva de problemas que tienen que ver con el mejoramiento y corrección de anormalidades a consecuencia de trastornos congénitos, quemaduras, tumores, enfermedades, traumatismos, etcétera. También refirió que en México hay más de mil quinientos médicos estéticos certificados ante el Consejo Mexicano de Medicina Estética, es decir, que cuentan con las credenciales necesarias para ejercer en clínicas y hospitales bajo la regulación de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez